home
***
CD-ROM
|
disk
|
FTP
|
other
***
search
/
Varios Español
/
Varios Español.iso
/
NORTON8
/
APPNOTES.DO!
/
APPNOTES.DOC
Wrap
Text File
|
1994-05-20
|
71KB
|
1,588 lines
Symantec
Notas de compatibilidad de NDOS con aplicaciones
Versión 8.0 -- Marzo, 1994
Copyright 1991 - 1993, Symantec Corporation. Todos los derechos
reservados.
Copyright parcial 1988 - 1993 JP Software, Inc. Todos los derechos
reservados.
Los nombres de los productos mencionados en este documento pueden ser
marcas comerciales o marcas comerciales registradas de las respectivas
empresas y mediante esta declaración quedan así reconocidas.
======================================================================
Este archivo contiene información acerca de la utilización de NDOS
con otros programas. Se recomienda su consulta cuando existan
dudas acerca del uso de otro programa con NDOS o sea probable que se
produzcan problemas de compatibilidad.
La inclusión de un producto en este archivo ¡NO indica que éste
ocasione problemas de compatibilidad! Solamente indica que disponemos
de una información que puede resultar útil a la hora de utilizar el
producto en cuestión junto con NDOS.
Aquellas partes de este archivo modificadas en la versión 8.0 de NDOS
van precedidas por la indicación "8.0" en el margen izquierdo. El resto del
archivo no ha sufrido modificaciones con respecto a la versión 8.0.
Este archivo tiene un formato de 58 líneas por página y contiene
saltos y pies de página. Como es un poco largo, posiblemente sea más
conveniente verlo en un programa de visualización de archivos como el
comando LIST de NDOS. Se puede imprimir este archivo en la mayoría de
las impresoras compatibles con PC mediante el comando:
copy appnotes.doc prn
Si lo imprime con un procesador de textos que da formato a las páginas,
es probable que no funcione precisamente a causa del formato que incluye
el archivo.
NDOS APPNOTES.DOC página 1
Indice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 4
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Ejecución del NDOS con COMMAND.COM. . . . . . . . . . . . . . . . 5
Ejecución de los comandos del DOS mediante el interruptor 2E. . . 7
Intercambio a discos RAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
NDOS y otros programas de edición de la línea de comandos . . . . 7
NDOS y los programas de compresión de archivos EXE. . . . . . . . 8
NDOS.COM y las funciones exec() del lenguaje C. . . . . . . . . . 8
Compatibilidad del ratón con la Ayuda de NDOS. . . . . . . . . . 9
Información sobre productos concretos . . . . . . . . . . . . . . .10
Comando APPEND de MS-DOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Comandos DATE y TIME de MS-DOS. . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Comando FASTOPEN de MS-DOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Comando FORMAT /S de MS-DOS 4.0 y 5.0 . . . . . . . . . . . . . .12
Comando SELECT de MS-DOS 4.0+ . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
1DIR+ (Bourbaki). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Redes 3COM (3Com) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Alpha 4 (Alpha Software). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
ANSI.SYS (varios fabricantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Bookshelf CD-ROM (Microsoft). . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
DESQview (Quarterdeck). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
DOORWAY BBS Software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
DR-DOS (Digital Research) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Epsilon (Lugaru Software) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
FoxPro (Fox Software) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
GeoWorks Ensemble (GEOS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Hijaak (Inset Systems). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Kermit (Columbia University). . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
LOGIMENU (Logitech) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Manifest (Quarterdeck). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Netware (Novell). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Novell MENU (Novell). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Personal REXX (Quercus Systems) . . . . . . . . . . . . . . . . .23
QEMM y QRAM (Quarterdeck) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
RBase (MicroRim). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Software Carousel (SoftLogic Solutions) . . . . . . . . . . . . .24
TSRCOM Utilities (TurboPower Software). . . . . . . . . . . . . .26
UltraVision (Personics) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Windows 3.0 and 3.1 (Microsoft) . . . . . . . . . . . . . . . . .26
XyWrite (XyQuest) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Programs cuyo PATH debe ser inferior a 128 caracteres . . . . . .27
Checkit (Touchstone); Computer Select CD-ROM (Ziff-Davis);
RenderMan (AutoDesk); VINES Network (Banyan); Windows
3.0 (Microsoft)
NDOS APPNOTES.DOC página 2
NDOS APPNOTES.DOC página 3
Introducción
------------
No se han escatimado esfuerzos para que este archivo resultase
lo más exacto y actualizado posible. Nuestra información se basa en
nuestras propias investigaciones, en informes derivados de pruebas de
las versiones Beta del programa, llamadas al personal técnico,
conversaciones con fabricantes de otros productos y comentarios de
nuestros clientes. Por desgracia, las diferentes condiciones de los
sistemas o de las versiones de los programas pueden echar por tierra
los resultados de las pruebas anteriores. No podemos, por tanto,
garantizar que todos los comentarios realizados en este archivo sean
exactos para todos los sistemas ni que sigan siendo exactos después de
un tiempo; es posible que usted mismo tenga que realizar algunas
pruebas con el fin de determinar qué opciones funcionan adecuadamente
en el sistema y el software con que trabaja.
Si tiene alguna duda o problema relativo a otro programa, lea con
atención el capítulo 7 del manual del NDOS ("Utilización del NDOS con el
hardware y el software del usuario"). El capítulo 7 contiene algunas
sugerencias de carácter general sobre la utilización del NDOS con otros
productos, destinadas a resolver los problemas de compatibilidad y que se
deben utilizar junto con este archivo.
Si la información del capítulo 7 no le resulta de ayuda, busque en este
archivo sugerencias generales relativas a su problema e información
concerniente al producto en cuestión. No olvide que algunos productos
aparecen en listas en función de la categoría a la que pertenecen en
vez de, o además de, en listas específicas por su nombre; revise el
Indice para saber las páginas en las que se habla de cada producto.
Muchos de los comentarios que a continuación se recogen hacen
referencia al archivo NDOS.INI. Consulte el capítulo 6 del manual para
encontrar una explicación detallada de NDOS.INI y de las instrucciones
que en él se pueden utilizar.
En principio, todos los programas funcionarán con NDOS sin problemas.
Si, de todas maneras, se presentan problemas de interacción o
compatibilidad, es posible que pueda diagnosticarlos con facilidad
mediante uno de los tres métodos que a continuación se describen:
búsqueda de información específica en este archivo; prueba de distintos
métodos de intercambio del NDOS; y comprobación de la presencia de
interacciones eliminando todos los controladores y programas residentes
que no sean estrictamente necesarios para volver a instalarlos
posteriormente uno por uno. Estos métodos y otras técnicas semejantes
están descritos en el capítulo 7 del manual.
Este archivo no contiene información sobre otros muchos programas de
uso muy extendido. Si no encuentra referencias a un programa concreto,
simplemente querrá decir que no se necesita ni tiene de utilidad ofrecer
más información acerca del uso de ese programa con el NDOS.
Si tiene alguna pregunta o problema sobre el funcionamiento del NDOS con
otros programas o elementos hardware y no aparece ninguna referencia ni
en el capítulo 7 del manual ni en estas notas, póngase en contacto con
Symantec, o con un distribuidor autorizado, para recibir ayuda técnica.
NDOS APPNOTES.DOC página 4
Información general
-------------------
Ejecución del NDOS con COMMAND.COM:
Existe la posibilidad de que algunos programas muy raros no funcionen
bajo el NDOS, pero no presenten problema alguno con el COMMAND.COM.
Si ha llegado a la conclusión de que no es posible solucionar este
problema cambiando la configuración del sistema o eliminando o
reconfigurando el tercer programa, verdadero origen del problema,
siga las instrucciones de esta sección para ejecutar del NDOS y COMMAND.COM
al mismo tiempo con el fin de superar esta situación.
Hay dos maneras de cargar el COMMAND.COM antes de otro programa. La
primera consiste en cargarlo sólo cuando se ejecute un determinado
programa. Para hacer esto, podemos utilizar el siguiente comando
(siempre y cuando COMMAND.COM esté en el directorio raíz de la unidad
C:):
c:\command /c nomprog opciones
siendo "nomprog" el nombre del programa (path incluido en el caso de
que resulte necesario) y "opciones" los posibles parámetros del
programa. Este comando ejecutará el COMMAND.COM, cargará y ejecutará el
programa y, después de salir de este programa, pasará del COMMAND.COM al
NDOS. Si debe hacer esto para ejecutar un determinado programa, existe
la posibilidad de definirlo como alias:
alias nomprog `c:\command /c nomprog %&`
La instrucción "%&" pasa todos los argumentos de la línea de comandos
al programa.
Con este método, si el programa es de gran tamaño, es probable que se
deba volver a cargar el COMMAND.COM después de salir. No será posible
hacerlo a menos que el comando COMSPEC tenga las oportunas opciones. Si
se presentan problemas como errores del tipo "COMMAND.COM no válido"
durante la utilización de este método, utilice un archivo por lotes
como el siguiente para ejecutar el programa en cuestión (los comandos
SETLOCAL y ENDLOCAL dan a COMSPEC el valor que tenían antes de salir
del programa). Deberá modificar este archivo si la copia del
COMMAND.COM no está almacenada en el directorio C:\:
setlocal
set comspec=C:\COMMAND.COM
c:\command /c nomprog %&
endlocal
El segundo método es más radical: se puede arrancar el sistema con el
COMMAND.COM y, después, ejecutar el NDOS. No suele resultar necesario
NDOS APPNOTES.DOC página 5
y además utiliza unos 4 o 5K adicionales de memoria RAM para la parte
residente del COMMAND.COM.
Los siguientes pasos harán que el sistema arranque con el COMMAND.COM
y ejecute el NDOS automáticamente como parte del proceso de arranque:
(1) Haga que la sentencia SHELL= del CONFIG.SYS ejecute el COMMAND.COM
o, simplemente, no lo incluya. Es decir, configúrelo como si el NDOS
no estuviera instalado en el sistema.
(2) Divida el archivo AUTOEXEC en dos partes: la parte 1, que
permanece en el AUTOEXEC.BAT, deberá contener todos los comandos que
deseamos que el COMMAND.COM ejecute antes de arrancar el NDOS. Esto
podría incluir la carga de todos los programas residentes que no se
pueden cargar sin problemas bajo el NDOS. La parte 2, que se debe
incluir en otro archivo por lotes (sugerimos que le dé el nombre
NDAUTO.BAT, pero se puede utilizar cualquier otro nombre con la
extensión .BAT o .BTM), deberá contener los comandos que desee que
ejecute NDOS cuando arranque.
(3) Incluya la siguiente línea en la última posición del archivo
AUTOEXEC.BAT modificado:
NDOS parámetros nomarchivo
siendo "parámetros" los correspondientes parámetros del NDOS para
tamaño de intercambio, entorno e historial, etc. (véase la sección
referente a la instalación de opciones en este manual) y "nomarchivo"
el nombre del archivo por lotes creado para la parte 2 del antiguo
archivo AUTOEXEC. NO incluya una /P en los "parámetros" o el NDOS
volverá a ejecutar el AUTOEXEC y entrará en un bucle infinito.
(4) Asegúrese de que el KSTACK.COM está cargado en el archivo
AUTOEXEC.BAT o el archivo de arranque del NDOS en el caso de querer
utilizar el comando KEYSTACK del NDOS. Esto cargará el COMMAND.COM,
ejecutará los comandos del AUTOEXEC, cargará el NDOS, ejecutará los
comandos del nuevo archivo por lotes y generará el indicador normal
del NDOS.
Este segundo método presenta un pequeño problema: dado que el NDOS no se
carga con el parámetro /P, el comando EXIT regresará al COMMAND.COM en
el caso de introducirlo accidentalmente tras el indicador de la shell
primaria. Es posible solucionar esta situación incluyendo el parámetro
/P (a pesar de que anteriormente se haya desaconsejado esta opción) y
escribiendo la siguiente línea al comienzo del AUTOEXEC.BAT:
if "%@eval[2+2]"=="4" quit
Esta línea comprueba la función variable %@EVAL de NDOS, que tendrá
como resultado "4" en el NDOS y no cambiará bajo COMMAND.COM. Si el
resultado de la función %@EVAL es un "4", la sentencia sale del
archivo por lotes, con lo que se evita el bucle infinito anteriormente
descrito.
Ejecución de los comandos del DOS mediante el interruptor 2E:
NDOS APPNOTES.DOC página 6
El COMMAND.COM dispone de una característica sin documentar que permite
ejecutar los comandos del DOS con el interruptor número 2E (hexa) del
software. Muy pocos programas utilizan esta función, pero el NDOS la
admite en aquellos casos en los que resulte necesario.
Si tiene un programa diseñado para ejecutar comandos del DOS y no
funciona bajo NDOS, lea en primer lugar el capítulo 7 del manual,
revise el valor del comando COMSPEC y compruebe que dispone de
suficiente memoria para ejecutar el NDOS como shell secundaria. Si se
cumplen estas condiciones pero el programa sigue sin funcionar, puede que
esté intentando utilizar INT 2E para ejecutar comandos.
Si cree que este es el caso, pruebe a introducir la siguiente instrucción
en el NDOS.INI:
FullINT2E = Yes
(consulte el capítulo 6 del manual para mayor información acerca del
NDOS.INI). Normalmente se desactiva el funcionamiento del INT 2E porque
añade unos 100 bytes al tamaño residente del NDOS y no es necesario
en la mayoría de los casos.
Para mayor información sobre los detalles técnicos del interfaz INT
2E, véase el Apéndice C del manual ASCII.
Intercambio a discos RAM:
Para intercambiar la shell primaria a un disco RAM, este disco debe
estar completamente definido en el CONFIG.SYS mediante una sentencia
DEVICE= (la mayoría de los discos de RAM se configuran de esta manera).
Los discos RAM total o parcialmente definidos en el AUTOEXEC.BAT (tal
como la combinación de disco de RAM / cache en el PC Kwik Power Pak de
Multisoft) no se pueden utilizar para intercambiar la shell primaria,
dado que el AUTOEXEC.BAT no se ha ejecutado en el momento de cargar la
shell de la raíz y, por lo tanto, el disco RAM no existe en ese
momento.
NDOS y otros programas de edición de la línea de comandos:
Algunos programas como Anarkey (Moderne Software), PCED (Cove Software)
y ReDOS (Multisoft) funcionan sin problemas con NDOS. En cualquier
caso, estos programas requieren la utilización del comando SETDOS /L1
para funcionar, lo que desactivará la lista de comandos introducidos y
la edición de la línea de comandos del NDOS. En la mayoría de los casos
resulta posible pasar de la edición del NDOS a otro editor cambiando el
parámetro de SETDOS/L.
NDOS APPNOTES.DOC página 7
Cuando se utiliza otro editor, se mantendrá la historia de comandos del
NDOS y será posible verla con el comando HISTORY, pero no estará
disponible hasta que se utilice el comando SETDOS /L0. Los alias del
NDOS, y extensiones ejecutables y otras funciones permanecerán activas
con independencia del estado de SETDOS /L. Los alias se procesarán
después de que el otro programa de edición haya concluido sus
operaciones de procesamiento. Tenga cuidado a la hora de utilizar otros
programas que también utilicen alias con el fin de evitar que sea
expandido por el otro programa y el NDOS.
NDOS y los programas de compresión de archivos EXE:
En principio, es posible comprimir el archivo NDOS.COM sin problema
alguno. No obstante, el comando HELPCFG no podrá modificar los colores
del sistema de ayuda si también se comprime el programa NDOSHELP.EXE.
NDOS.COM y las funciones exec() del lenguaje C:
La mayoría de las versiones del lenguaje C para PC contienen una
función exec() que superpone un nuevo programa sobre el programa C.
Estas funciones exec() cargan los archivos .COM y .EXE de manera
distinta. Algunas funciones exec() determinan qué tipo de archivo van a
ejecutar leyendo la "cabecera" del archivo (este es el método utilizado
por el DOS), pero otros (como Borland C++ y Lattice C) analizan la
extensión del archivo para decidir el método de carga. Aquellas
funciones exec() que utilicen la extensión del archivo no funcionarán
correctamente si intentan ejecutar NDOS.COM, dado que, en realidad, se
trata de un archivo EXE (estas funciones tampoco funcionarán con
aquellos archivos cuya extensión no coincida con su tipo, incluso
aunque el DOS pueda ejecutarlos sin problema). La solución de este
problema consiste en dar al archivo NDOS.COM el nombre NDOS.EXE o
hacer una copia del NDOS.COM y llamarla NDOS.EXE.
Para los usuarios de Borland C, hay una solución disponible para este
problema (esta solución actualiza ciertas funciones de la biblioteca de
tiempo de ejecución de Borland C). Este archivo se puede cargar en la
zona de soporte técnico que Borland tiene en CompuServe.
Compatibilidad del ratón con la Ayuda del NDOS:
El sistema de ayuda del NDOS depende de la correcta utilización del
controlador del ratón. Si el ratón no funciona en la Ayuda o deja un
NDOS APPNOTES.DOC página 8
rastro de caracteres, asegúrese de que dispone de la versión más
reciente del controlador del ratón.
Los usuarios de los ratones de Microsoft y PS/2 quizá descubran que su
funcionamiento disminuye cuando se arranca el sistema de Ayuda. Esto
se debe a su largo tiempo de inicialización del controlador del ratón,
y no al sistema de Ayuda.
NDOS APPNOTES.DOC página 9
Información sobre productos concretos
-----------------------------------------
La información que a continuación se incluye está ordenada
alfabéticamente por productos, con el nombre del fabricante. Los
comandos del MS-DOS aparecen antes que otros productos de software.
Los comentarios acompañados de dos asteriscos [**] fueron sugeridos por
los usuarios y no han sido comprobados por Symantec.
Comando APPEND de MS-DOS:
A diferencia de la mayoría de los demás comandos de MS-DOS, APPEND
dispone de una parte externa y de una parte interna sin documentar. La
primera vez que se emplea APPEND se ejecuta la parte externa y queda
cargado en memoria como programa residente. Los usos posteriores de
APPEND para ajustar su path utilizan un interfaz interno no documentado
entre el COMMAND.COM y la parte residente en memoria de APPEND.
NDOS no admite la parte interna del comando APPEND. Esto quiere decir
que no es posible cambiar el path de APPEND directamente desde el NDOS. No
obstante, sigue siendo posible utilizar APPEND con el NDOS.
APPEND debe cargarse inicialmente de la manera normal, desde el
AUTOEXEC o cualquier otro archivo por lotes o desde la línea de
comandos. No obstante, para cambiar el path de APPEND después de
cargarlo la primera vez, deberá ejecutarlo desde el COMMAND.COM, no
desde el NDOS. Para hacer esto, escriba el siguiente comando (introduzca
las modificaciones oportunas si el COMMAND.COM no se encuentra en
el directorio C:\):
c:\command /c append [nueva lista de path de append]
Asimismo, existe la posibilidad de utilizar un alias del NDOS para
realizar el comando anterior. Por ejemplo:
alias app `c:\command /c append`
que se ejecutaría con el comando
app [nueva lista de path]
Se puede utilizar el interruptor /X y modificar la búsqueda de
múltiples comandos que el NDOS realiza en los directorios (éste es el caso
del COMMAND.COM). Recuerde que esto hace que la utilización de APPEND
resulte muy peligrosa: Si se emplea este comando con el parámetro /X en
un directorio y, a continuación, se borran los archivos con la
extensión .BAK, se eliminarán los archivos del directorio al que se
aplicó el comando APPEND, y no los del actual en el caso de que no haya
ningún archivo .BAK en éste.
El parámetro APPEND /E no funciona con NDOS.
NDOS APPNOTES.DOC página 10
ATENCION: En nuestra opinión, APPEND es un comando extremadamente
peligroso. Puede "engañar" a los programas y hacerles creer que están
accediendo a un archivo cuando en realidad están accediendo a otro con
el mismo nombre que se encuentra en un directorio distinto. Esto puede
hacer lo que Vd. desee u ocasionar todo tipo de problemas, dependiendo de
las circunstancias. Más concretamente, este comportamiento puede hacer
que el NDOS ponga las descripciones que van con los archivos en un
directorio del archivo de descripción de otro directorio puesto que
el NDOS no puede saber si APPEND ha abierto un archivo distinto del
solicitado cuando se ejecuta el NDOS.
En el caso de tener que utilizar APPEND para que determinadas
aplicaciones funcionen, le recomendamos que establezca los alias
anteriormente descritos y cargue APPEND en el AUTOEXEC.BAT con un path
vacío. Seguidamente, y para cada aplicación, defina un alias como el
siguiente para ejecutarlo:
alias miprog `app c:\misdatos^d:\util\miprog.exe^app ;`
Este alias define el path de APPEND, ejecuta la aplicación y borra el
path de APPEND. Cuando se utiliza de esta manera, es poco probable que
APPEND ocasione algún problema ya que permanece desactivado, a menos
que resulte explícitamente necesario.
En la versión 4.0 del MS-DOS el nuevo parámetro APPEND /PATH:OFF
soluciona este problema en parte: evita que los archivos de descripción
del NDOS se mezclen en los directorios. Por esta razón, el NDOS adoptará
esta opción por defecto para el comando APPEND con la versión 4.0, u
otra posterior, del DOS.
Comandos DATE y TIME de MS-DOS:
La mayoría de los ordenadores personales establecen automáticamente la
fecha y la hora del reloj del hardware (que se conserva cuando el
sistema no está conectado y que no coincide con la fecha y la hora del
DOS) cuando se ejecuta el correspondiente comando del DOS. En la
mayoría de estos casos, el fabricante del equipo ha introducido esta
función en el BIOS del sistema. Este funcionamiento es compatible con
el NDOS, y los comandos DATE y TIME del NDOS podrán establecer la hora
en el reloj del hardware.
Un número muy reducido de fabricantes ha modificado la versión del
COMMAND.COM que venden con sus PCs para realizar esta función. En estos
casos, los comandos DATE y TIME del NDOS, cuyo hardware no se ha
modificado de forma tan específica, no podrán configurar el reloj del
hardware. Si normalmente cambia la hora y la fecha del hardware con
comandos del DOS y éstos no funcionan bajo NDOS, compruebe la pila del
reloj. Si no está agotada, ejecute una copia secundaria del COMMAND.COM
o utilice el programa de configuración del sistema u otra utilidad para
establecer la fecha y la hora.
NDOS APPNOTES.DOC página 11
Comando FASTOPEN de MS-DOS:
El comando FASTOPEN de MS-DOS suele funcionar con el NDOS, pero no detecta
bien los directorios cuyo nombre se haya modificado y puede ocasionar
problemas similares cuando se eliminan directorios. Se trata de un
problema de FASTOPEN, no del NDOS. Si se utiliza el comando FASTOPEN, se
cambia el nombre de un directorio con el comando REN del NDOS y se
emplea inmediatamente después el comando DIR, es posible que en
pantalla vea el nombre antiguo y no el nuevo; asimismo, es posible que
en algunas ocasiones tenga problemas para acceder a los archivos bajo
el nuevo nombre. Normalmente, se puede resolver este problema
incluyendo la instrucción DiskReset = Yes en el archivo NDOS.INI. Si
DiskReset = Yes no funciona, la otra solución que conocemos consiste en
rearrancar el sistema después de cambiar el nombre del directorio.
En nuestra opinión, si dispone de memoria suficiente, un programa de
cachede disco producirá mejores y más efectivos resultados que
FASTOPEN.
Comando FORMAT /S de MS-DOS 4.0 y 5.0:
El comando FORMAT /S del DOS 4 y DOS 5 copia el NDOS.COM en un disquete
formateado y le da el nombre COMMAND.COM, lo que puede no coincidir con
sus deseos y, en cualquier caso, resulta confuso. Para mayor
información acerca de este tema, consulte la sección sobre el NDOS y el DOS
en el capítulo 7 del manual.
Comando SELECT de MS-DOS 4.0+:
En MS-DOS 4.0 y versiones posteriores se introdujo un comando SELECT.
Este comando externo no tiene nada que ver con el comando interno del NDOS
del mismo nombre. Si debe utilizar ambos, podrá definir alias para
ajustar el tratamiento de los nombres de los comandos. Estos dos alias,
por ejemplo, hacen que SELECT acceda al comando externo del DOS 4.0
(suponiendo que esté almacenado en C:\DOS\SELECT.EXE) y que SEL acceda
al comando SELECT interno del NDOS:
alias select c:\dos\select.exe
alias sel *select
1DIR+ (Bourbaki):
La siguiente información se basa en pruebas realizadas con 1DIR+
versión 3.02 y verificadas con la versión 3.5.
1DIR+ funciona sin problemas bajo NDOS en su modo parcialmente
residente o en los modos EMS cuando tiene la configuración que a
continuación se describe. También funciona en el modo totalmente
residente pero presenta problemas a la hora de volver al NDOS
después de arrancar.
NDOS APPNOTES.DOC página 12
Si 1DIR+ está configurado para el modo completamente residente, podrá
cargarlo en la memoria bajo NDOS con el fin de pasarlo al modo
parcialmente residente o EMS. Para hacerlo, desde el directorio desde
el que suele ejecutar 1DIR+, escriba los comandos:
setdos /l1
1dirplus
Cuando 1DIR+ arranque, acceda al menú "Wonder" / "Setup" y cambie al modo
parcialmente residente o EMS. Pulse la tecla Esc para salir y elija
la opción "Exit/Save" (no "Save/Reset"). De vuelta en el menú
principal, salga del programa mediante "Wonder" / "Exit". Es muy
posible que se produzca un fallo general del sistema en este momento.
Vuelva a arrancar el ordenador. Ahora deberá poder ejecutar 1DIR+ tal y
como se ha descrito anteriormente.
Sólo es necesario realizar los pasos anteriores una vez, cuando se
instale o se vuelva a instalar el programa 1DIR+.
Una vez configurado 1DIR+ para el modo EMS o parcialmente residente,
podrá arrancarlo desde el NDOS mediante el siguiente alias:
alias 1dir `setdos /L1 ^ 1dirplus`
La instrucción SETDOS /L1 es necesaria para que 1DIR+ envíe líneas de
comandos al NDOS.
Deberá utilizar el comando SETDOS /L0 cuando haya acabado de utilizar
1DIR+ con el fin de volver a las funciones normales de edición de la
línea de comandos de NDOS. NO se puede hacer esto dentro del alias
anteriormente descrito, ya que 1DIR+ regresa al NDOS para realizar su
trabajo y no nos interesa volver al modo /L0 mientras que 1DIRPLUS no
haya sido eliminado de la memoria. Si, después de salir de 1DIR+,
descubre que no puede acceder a la edición y el historial de la
línea de comandos del NDOS, se deberá a que no introdujo la instrucción
SETDOS /L0. Si entra y sale con frecuencia de 1DIR+, verá que los
siguientes alias pueden acelerar este proceso:
alias 1d `setdos /L1 ^ 1dirplus`
alias 1e setdos /L0
8.0 Si ejecuta archivos por lotes desde la función "compose" de
1DIRPLUS, descubrirá que los comandos INPUT del archivo por
lotes no funcionan bien a menos que estén precedidos por
SETDOS /L0. Asimismo, deberá hacer un SETDOS /L1 antes del
final del archivo por lotes o no aparecerá 1DIRPLUS después
del archivo por lotes. Por ejemplo:
setdos /l0
input Escriba su nombre: %%nombre
setdos /l1
NDOS APPNOTES.DOC página 13
Redes 3COM (3Com): [**]
Algunos usuarios nos han informado que el software para redes 3Com
no se carga adecuadamente si se utiliza la instrucción UMBLoad = Yes en
el archivo NDOS.INI. Si se le presentan problemas con una red 3Com y
el NDOS pruebe a eliminar las instrucciones UMBLoad y UMBEnviroment del
archivo NDOS.INI.
Alpha 4 (Alpha Software): [**]
Alpha 4 no funciona si detecta demasiado espacio de entorno utilizado
durante el arranque. Los comandos SETLOCAL, ENDLOCAL y UNSET de NDOS
pueden reducir la cantidad de espacio de entorno utilizado antes de
arrancar Alpha 4. Para mayor información acerca de esta técnica
consulte la sección "Solución de problemas de compatibilidad de
software" que aparece en el capítulo 7 del manual de NDOS.
ANSI.SYS (varios fabricantes):
Si está experimentando problemas con el desplazamiento de la pantalla
en el modo de 43 o 50 líneas, pruebe a utilizar una versión distinta de
ANSI. Hemos obtenido buenos resultados con la utilidad ANSI.COM
distribuida gratuitamente por la revista PC Magazine y con el programa
ANSI-UV.SYS distribuido con los programas de mejora UltraVision
EGA / VGA de Personics.
8.0 Algunos controladores de dispositivos relacionados con el
monitor pueden "engañar" al NDOS, haciéndole "creer" que hay un
controlador ANSI presente cuando éste no es el caso. Si esto sucediera,
se verían cadenas de ANSI como "[2J" en la pantalla cuando utilice
los comandos CLS y COLOR. Para corregir el problema, incluya la
instrucción ANSI = No en el archivo NDOS.INI o un comando
SETDOS/A2 en el AUTOEXEC.BAT.
Bookshelf CD-ROM (Microsoft): [**]
Bookshelf de Microsoft usa la variable de entorno CDPATH, que también
se utiliza (para un propósito totalmente distinto) en el NDOS. Si utiliza
MS Bookshelf y desea establecer una variable CDPATH NDOS, emplee
_CDPATH. NDOS buscará en primer lugar _CDPATH; cuando lo encuentre, lo
utilizará e ignorará CDPATH.
DESQview (Quarterdeck):
La mayor parte de la información sobre DESQview se encuentra en el
capítulo 7 del manual.
8.0 NDOS 8.0 depura automáticamente sus recursos (libera el número
de shell y borra los archivos de intercambio de discos) cuando se
cierra una ventana de DESQview desde el menú DESQview sin salir del
NDOS con el comando EXIT. No obstante, esta función tiene un efecto
imprevisto: desactiva la opción Quit del menú DESQview (esto se debe
NDOS APPNOTES.DOC página 14
al diseño de DESQview y no tiene nada que ver con el NDOS). La
versión 8.0 le permite controlar este comportamiento mediante la
instrucción DVCleanup en el archivo NDOS.INI. Si DVCleanup tiene
el valor Yes (la opción por defecto), el NDOS funcionará de la
misma manera que en la versión 8.0. Si, en cambio, se da a la
instrucción DVCleanup el valor No, se desactivará el código de
depuración del NDOS posterior al cierre de la ventana de DESQview,
volviendo a activar de esta manera el comando Quit del menú. No
obstante, el NDOS no podrá depurar sus recursos cuando cierre una
ventana del NDOS desde el menú, con el comando clave y no con
el comando Exit.
8.0 DESQview dispone de la posibilidad de asignar "unidades lógicas"
a paths de subdirectorios con el fin de simplificar el acceso a
directorios de utilización frecuente, o de admitir aplicaciones más
antiguas que no pueden gestionar subdirectorios. Esto es parecido al
comando SUBST del DOS. Es posible que algunos comandos del NDOS, como
DIR y COPY no funcionen de la manera esperada en las unidades lógicas
de DESQview, dado que este programa no admite ciertas llamadas estándar
del DOS utilizadas por el NDOS para determinar si el nombre introducido
es un archivo o subdirectorio. Si se están utilizando nombres
específicos de archivos sin comodines, los comandos NDOS generalmente
funcionarán sin problemas en las unidades lógicas de DESQview. En
cualquier caso, se pueden presentar problemas con los "comodines
implícitos" (por ejemplo cuando NDOS interpreta DIR A* como DIR A*.*),
de archivos con nombres incompletos y otros comodines. No tenemos
constancia de ninguna circunstancia en la que estos problemas puedan
originar la pérdida de datos. En cualquier caso, y por motivos de
seguridad, cuando utilice las unidades lógicas de DESQview le sugerimos
que utilice los interruptores /N en comandos como COPY y MOVE para
verificar el funcionamiento del comando antes de modificar realmente
los archivos.
Bajo NDOS, la opción DOS Services de DESQview no funcionará en su
configuración por defecto. Para hacer que DOS Services funcione bajo
NDOS, deberá crear en primer lugar un archivo por lotes, DOSSERV.BAT,
en el directorio DESQview para ejecutar DOS Services bajo el
COMMAND.COM. (Esto suponiendo que DESQview se encuentre en el
directorio C:\DV y COMMAND.COM en C:\; deberá modificar estas opciones
si la configuración del sistema que esté utilizando no es la misma).
El archivo por lotes es:
set comspec=c:\command.com
c:\dv\dosserv
c:\command
exit
Seguidamente, introduzca los siguientes cambios en la pantalla de
DESQview donde se cambian programas para DOS Services (los elementos
marcados con ** aparecen en la segunda página de la pantalla):
* Memory Allocation = 128K or greater
NDOS APPNOTES.DOC página 15
* Programa Name = C:\DV\DOSSERV.BAT
(modificado respecto al valor
anterior de C:\DV\DOSSERV).
** Close on Exit to DOS = N
** System Memory = 10K or greater
** Allow Close Window = N
Una vez dados estos pasos, en teoría podrá abrir la ventana DOS
Services con normalidad. En cualquier caso, no podrá cerrarla con un
comando para cerrar ventanas. Lo que deberá hacer será ir a la ventana
en la que DOS Services le permite componer un comando del DOS y
escribir EXIT.
DOORWAY BBS Software:
8.0 DOORWAY utiliza el símbolo [^] en ciertos argumentos de la línea
de comandos. NDOS interpretará este símbolo como un separador de
comandos y no pasará adecuadamente la línea a DOORWAY. Es posible
solucionar este problema cambiando permanentemente el separador de
comandos del NDOS (mediante la instrucción CommandSep en el archivo
NDOS.INI) o temporalmente cuando arranque DOORWAY (con el comando
SETDOS /C) o utilizando el carácter de escape de NDOS (ctrl-X)
delante de estos símbolos en la línea de comandos de DOORWAY.
DR-DOS (Digital Research):
NDOS funciona bien como procesador de comandos (también como shell
primaria) en entorno DR-DOS 3.4, 5.0 o 6.0. Los siguientes datos se basan en
pruebas efectuadas con DR-DOS 5.0 y 6.0.
Comandos internos y externos:
El diseño del DR-DOS 5.0 hace que los comandos ASSIGN, JOIN, MORE y
SUBST sean internos (en MS-DOS / PC-DOS son externos). NDOS admite
todos los comandos internos del MS-DOS, pero no tiene soporte interno
para ASSIGN, JOIN, MORE y SUBST. Para acceder a estos comandos internos
del DR-DOS cuando utilice el NDOS como procesador de comandos, deberá
establecer alias que ejecuten el COMMAND.COM del DR-DOS. Esto se puede
lograr mediante los siguientes alias del NDOS (corríjalos en el caso de
que el COMMAND.COM no esté en C:\):
alias assign `c:\command /c assign %&`
alias join `c:\command /c join %&`
alias more `c:\command /c more %&`
alias subst `c:\command /c subst %&`
En DR-DOS 6.0 ASSIGN, JOIN y SUBST volvieron a ser comandos externos
por lo que los correspondientes alias no resultan necesarios.
Para el comando MORE, existe una alternativa mucho mejor que pasa por
crear un alias que remita al comando LIST del NDOS:
NDOS APPNOTES.DOC página 16
alias more list /s
De esta manera se consigue una visualización desplazable a pantalla
completa distinta de la simple visualización por páginas del comando
MORE del DR-DOS (o MS-DOS).
HILOAD:
NDOS admite la función HILOAD del DR-DOS utilizando los nombres
LOADHIGH o LH que son los que aparecen en MS-DOS / PC-DOS. Para cargar
un programa residente en la parte alta de la memoria en DR-DOS,
simplemente utilice el comando:
LH [nombreprograma] [opciones]
Si desea que el comando se llame HILOAD para que la compatibilidad con
el DR-DOS sea completa, simplemente defina un alias antes de
utilizarlo:
alias hiload lh
Al igual que bajo MS-DOS, LOADHIGH y LH no funcionarán adecuadamente a
menos que se haya cargado software de gestión de memoria para poder
acceder a los bloques de memoria superior. Dado que el DR-DOS no devuelve
un mensaje de error al NDOS cuando no consigue ejecutar correctamente el
comando LOADHIGH, no podrá informarle de esta situación. Esto quiere
decir que se debe utilizar el programa MEM del DR-DOS u otra utilidad de
información de distribución de memoria para comprobar si realmente se
cargó el programa residente en la parte alta de la memoria.
Contraseñas de archivos:
NDOS admite contraseñas de archivos del DR-DOS. No obstante, la sintaxis
de comando utilizada para acceder a los archivos dotados de contraseñas
es ligeramente distinta de la del DR-DOS.
En primer lugar, el carácter utilizado para separar las contraseñas de
los nombres de los archivos en DR-DOS es un punto y coma [;], símbolo
utilizado por el NDOS para separar partes de una "lista de inclusión"
(para mayor información, véase el manual). Por lo tanto, se debe
utilizar una sintaxis ligeramente distinta cuando se incluya una
contraseña del DR-DOS en un comando interno del NDOS que acepte
comodines: se deben utilizar 2 signos de punto y coma para separar la
contraseña del nombre del archivo. Los comandos relacionados con los
directorios de NDOS (MD y CD, por ejemplo) no utilizan comodines y, por
lo tanto, se debe utilizar solamente un signo de punto y coma delante de la
contraseña. Todos los demás comandos del NDOS que aceptan comodines deben
utilizar dos signos de punto y coma. Los comandos externos del DR-DOS
que aceptan la sintaxis"contraseña;nombre de archivo" seguirán, a pesar
de lo dicho, utilizando un solo punto y coma.
En segundo lugar, el DR-DOS oculta los archivos protegidos mediante
contraseña. Esto quiere decir que se deben utilizar los interruptores
de comandos de procesamiento de archivos ocultos del NDOS (COPY /H, DEL
/Z, DIR /A, MOVE /H, y SELECT /A) para acceder a un archivo protegido
NDOS APPNOTES.DOC página 17
mediante contraseña en DR-DOS. Las contraseñas no se conservan
automáticamente cuando se copia o mueve un archivo con NDOS. No
obstante, el atributo oculto sí se conservará. Esto quiere decir que si
se mueve o copia un archivo protegido mediante contraseña y se desea
que sea visible en su nueva ubicación o nuevo nombre, deberá eliminar
manualmente el atributo de archivo oculto con el comando ATTRIB.
Por ejemplo, para proteger mediante contraseña el archivo BASURA,
cópielo en la unidad A: y, seguidamente, bórrelo:
password basura /r:fred
copy /h basura;;fred a:
del /z basura;;fred
Para desproteger el archivo BASURA, ahora dotado de contraseña:
password basura;fred /n
8.0 Comandos SET del CONFIG.SYS:
El DR-DOS le permite incluir comandos SET en el
CONFIG.SYS con el fin de definir variables de entorno. NDOS
recuperará esta información y la almacenará en el entorno
NDOS, tal y como lo hace el COMMAND.COM del DR-DOS. Si así lo
desea, podrá desactivar esta característica incluyendo la
instrucción DRSets = No en el archivo NDOS.INI.
SuperStor:
La versión de SuperStor que acompaña al DR-DOS produce buenos
resultados con NDOS. No obstante, no se puede almacenar NDOS.COM
en una unidad comprimida; si este fuera el caso, el DR-DOS no
será capaz de encontrar NDOS durante el proceso de arranque. Lo
que se debe hacer es almacenar el NDOS en la unidad de arranque
sin comprimir.
TASKMAX:
NDOS funcionará con TASKMAX siempre que se inicien nuevas tareas
siguiendo las instrucciones que a continuación se recogen.
8.0 No se puede cargar la parte residente del NDOS en la zona alta
de la memoria incluyendo la instrucción UMBLoad = Yes en el
archivo NDOS.INI cuando se ejecuta el programa TASKMAX.
Si se arranca TASKMAX con el NDOS cargado en la parte alta de la
memoria, se producirá un fallo general del sistema. En nuestras
pruebas hemos descubierto que esta restricción no existe con la
instrucción UMBEnvironment, que sí parece ser compatible con
TASKMAX. Algunos usuarios nos han comunicado que la
instrucción UMBLoad = Yes funciona para shells secundarias pero
no para la shell primaria; parece que esto depende del sistema que
se esté utilizando y de la configuración exacta del DR-DOS.
NDOS APPNOTES.DOC página 18
Cuando se carga TASKMAX, el procesador primario de comandos sigue
ejecutándose como tarea 1. Una manera de iniciar otra tarea consiste
en activar TASKMAX y pulsar Ins. De esta manera, se abre otra "sesión"
del procesador primario de comandos, lo que puede representar
significativos problemas con el NDOS. Esto se debe a que las tareas
iniciadas de esta manera son una copia del procesador primario de
comandos, por lo que todas utilizan el mismo área de intercambio.
De esta manera, los alias, el historial de los comandos y las opciones
SETDOS de una tarea "pasan" a las demás. La naturaleza exacta de este
traspaso dependerá de la secuencia de operaciones y del tipo de
intercambio del NDOS utilizado en cada caso. Este traspaso no produce
necesariamente un fallo general del sistema, pero puede dar lugar a
comportamientos extraños y no deseables, especialmente en el caso de
que se ejecuten varios archivos por lotes simultáneamente en más de una
tarea. NDOS no puede detectar ni impedir esta situación. Le
recomendamos que NO inicie nuevas áreas del NDOS, incluso en el caso de
que parezca que temporalmente funcionan sin problemans en el sistema.
Por fortuna, TASKMAX dispone de otro método para iniciar nuevas tareas:
el comando TASKMAX /C. Cuando se ejecuta este comando desde la tarea 1:
taskmax /c c:\ndos.com
iniciará una nueva copia secundaria del NDOS como nueva tarea. Esta
nueva copia es una verdadera shell secundaria (no una copia de la shell
primaria) y no producirá los problemas anteriormente descritos. Se debe
utilizar este mismo método cuando se inicie una tarea que deba utilizar
un procesador de comandos. Para iniciar una tarea que ejecute un
archivo .BTM o .BAT, deberá utilizar un comando como éste:
taskmax /c c:\ndos.com /c startwp.bat
Esto indica al NDOS que debe ejecutar el archivo por lotes especificado
y salir automáticamente de éste (eliminando la tarea de la lista) una
vez concluido el procesamiento del archivo por lotes. Si ha iniciado
tareas de la manera anteriormente descrita, utilice un archivo por
lotes o un conjunto de alias de NDOS para automatizar el proceso.
8.0 Algunos usuarios también nos han comunicado que han
conseguido mejorar la compatibilidad entre TASKMAX y NDOS
dando a la directiva FullINT2E el valor Yes en el archivo NDOS.INI.
Symantec no ha comprobado este método, pero quizá le interese
probarlo en su propio sistema.
Epsilon (Lugaru Software): [**]
Epsilon puede ejecutar el NDOS como proceso concurrente y pasa comandos al
NDOS para su ejecución. De este modo, conserva la entrada requerida por
el NDOS y le proporciona las necesarias pulsaciones de teclas. No obstante,
no mantiene pulsaciones de teclas como Retroceso, etc., sino únicamente
caracteres. Esto quiere decir que el NDOS no ve la edición de las entradas.
NDOS APPNOTES.DOC página 19
Para solucionar este problema, ejecute el NDOS como shell (y no como proceso
concurrente) o utilice una instrucción SETDOS /L1 para la copia del NDOS
ejecutada en entorno Epsilon.
Para utilizar el método SETDOS /L1, que resulta más flexible, se debe
emplear el archivo NSTART.BAT (o .BTM) para configurar SETDOS /L1 antes
de ejecutar Epsilon. Epsilon establece la variable de entorno EPSRUNS=Y
siempre que inicia una shell secundaria; esta variable puede servir para
configurar el archivo NSTART de manera que funcione con Epsilon.
Incluya la siguiente línea en NSTART para utilizar el comando
SETDOS /L1 en una shell secundaria iniciada por Epsilon, pero para
ignorarlo en los demás casos:
if "%epsruns"=="Y" setdos /l1
FoxPro (Fox Software): [**]
FoxPro funciona bien con NDOS, pero puede ocasionar problemas si se
carga el NDOS o el entorno maestro en la parte superior de la memoria (en
un UMB). Si se presentan problemas de compatibilidad entre FoxPro y
el NDOS, pruebe a borrar la línea UMBEnvironment = Yes del archivo
NDOS.INI; si de esta manera no se soluciona el problema, borre también la
línea UMBLoad = Yes.
GeoWorks Ensemble (GEOS):
NDOS es compatible con GeoWorks Ensemble. Para ejecutar alias o
archivos BTM desde la pantalla DOS Programs, deberá configurar un nuevo
botón de programa con NDOS.COM como "nombre de archivo primario" y el
alias o archivo BTM en cuestión como "parámetros opcionales de la línea
de comandos". Los comandos se pueden introducir de la misma manera que
en la línea de comandos del DOS.
Hijaak (Inset Systems):
No se puede cargar el gestor de programas residentes (RPM) desde el menú de
Hijaak cuando el NDOS es el procesador de comandos. Si intenta cargar el
RPM desde el menú recibirá mensajes de error, indicando que no hay suficiente
memoria, después de cargarlo. Esto se debe al diseño interno de Hijaak y no
se trata de un problema del NDOS. Para solucionarlo, utilice el comando
LOADRPM desde el indicador del NDOS, tal y como se describe en el manual de
Hijaak. LOADRPM cargará el RPM sin problemas en el NDOS, los fallos
únicamente aparecen cuando se carga desde el menú de Hijaak.
Kermit (Columbia University): [**]
El programa de comunicaciones Kermit distribuido por la Universidad de
Columbia requiere la presencia de la instrucción FullINT2E = Yes en el
archivo NDOS.INI para que funcionen sus "funciones del DOS".
NDOS APPNOTES.DOC página 20
LOGIMENU (Logitech): [**]
8.0 Cuando se utiliza el programa LOGIMENU de Logitech con el NDOS,
es posible que LOGIMENU deje un archivo abierto cada vez que se cargue
un menú. Algunos usuarios han podido solucionar este problema cargando
el menú desde un disquete o disco RAM en vez de hacerlo desde el disco
duro, pero, en general, es probable que necesite cargar y descargar
LOGIMENU con un programa como MARK y RELEASE (del paquete TSRCOM de
TurboPower, disponible en el disco Utilidades del NDOS), que sirve
para eliminar los archivos abiertos por otros programas.
Manifest (Quarterdeck):
Manifest suele funcionar bien con NDOS. No obstante, si no hay
suficiente espacio libre en el entorno maestro de NDOS, la pantalla
Hints Detail de Manifest puede generar resultados inesperados o causar un
fallo general del sistema. Si cree que va a utilizar la pantalla Hints
Detail, aumente el tamaño del entorno y/o elimine algunas variables de
entorno para arrancar Manifest.
Netware (Novell): [**]
Esta información se basa en pruebas realizadas con las versiones 2.12,
2.15 y 3.11 - 3.2 de Netware y Netware 386 y conversaciones mantenidas
con el personal de Novell. Los problemas de compatibilidad entre
Netware y NDOS son, en principio, escasos. Cuando se produzca algún
fallo, la causa más frecuente será conflictos entre el NDOS y la shell de
Netware (NET3, NET4, NET5, NETX, EMSNETX, etc.). En general, descubrirá
que las versiones más recientes de la shell "NETX" de Novell presentan
considerablemente menos problemas que las versiones NET3 / NET4 / NET5,
que son más antiguas, por lo que le recomendamos su uso con el NDOS
siempre que sea posible.
8.0 El NDOS incluye una nueva instrucción para el NDOS.INI,
NetwareNames. Siempre se debe utilizar la instrucción NetwareNames =
Yes con sistemas Netware. De esta manera, se incluirán las cadenas de
la parte residente del NDOS, que Netware busca cuando se carga y, por
lo tanto, se evitarán los problemas derivados de la destrucción de
variables de entorno durante el LOGIN. Cuando se utiliza el comando
NetwareNames = Yes, se aumenta el tamaño residente de NDOS en 112
bytes. ATENCION: Si el comando NetwareNames tiene el valor Yes
y ARRANCA EL SISTEMA DESDE una unidad de Netware (una situación
poco frecuente), las variables TEMPNDOS o TEMP deben CONFIGURARSE
explícitamente para la unidad y directorio correspondientes a cada uno
de los usuarios con el fin de evitar los conflictos en el directorio
utilizado para archivos de conexión (pipe files) (si no se utiliza
NetwareNames o se arranca el sistema desde una unidad local, NDOS y
Netware configurarán automáticamente la unidad y directorio
correspondientes para los archivos de conexión (pipe files)).
NDOS APPNOTES.DOC página 21
Algunas versiones de Netware pueden en algunas ocasiones dar lugar a un
mensaje "pipe not found" cuando se carguen en NDOS. Este mensaje hace
referencia a las funciones de Netware relacionadas con el COMMAND.COM
y no al NDOS, por lo que es posible ignorarlo.
El comando TRUENAME y la función variable @TRUENAME del NDOS generarán
los verdaderos nombres de servidor de Netware cuando se introduzca un
nombre de archivo que haga referencia a una unidad Netware. En
cualquier caso, el nombre generado no será correcto si sólo se
introduce el directorio raíz como parámetro (por ejemplo, TRUENAME
K:\). Esto se debe a que Netware no reconoce adecuadamente la petición
de nombre verdadero cuando sólo se introduce un nombre de directorio;
no es un fallo del NDOS. Si fuera necesario, es posible solventar este
problema añadiendo unas comillas "." a la petición (TRUENAME K:\.).
Si se emplea la redirección de entrada del NDOS en un archivo .BAT que
reside en una unidad Netware, es posible que se presenten asignaciones
incorrectas de archivos en algunos sistemas. En el caso de que esto
suceda, las aplicaciones ejecutadas desde el archivo por lotes o la
shell secundaria ejecutada desde dichas aplicaciones, pueden entrar en
un bucle infinito cuando intenten leer las líneas del archivo por lotes
en vez de aceptar la entrada del teclado. Por ejemplo:
copy /r *.* g: < YES
wp
rem Si ahora el usuario entra en la shell desde WP,
rem el sistema entrará en un bucle
rem infinito leyendo líneas del archivo por lotes
rem o líneas vacías en el indicador.
Este problema se debe a que Netware no gestiona adecuadamente las
asignaciones de archivos cuando la redirección de entrada del NDOS se
utiliza en un archivo .BAT. Estamos colaborando con Novell para
resolver el problema. Es posible solucionarlo de varias maneras:
* Convirtiendo el archivo por lotes en archivo .BTM.
* Poniendo el modo BTM del archivo en un punto
anterior a la utilización de la entrada redireccionada
con el comando LOADBTM.
* Pasando el archivo a una unidad no Netware.
* Las noticias de los usuarios indican que añadiendo una
línea que realice un redireccionamiento ficticio de la
salida justo delante del verdadero, no se producirá el
problema. Por ejemplo:
echo Sin valor > basura.dat
copy /r *.* g: < YES
wp
del basura.dat
NDOS APPNOTES.DOC página 22
Cuando se carga una shell secundaria del NDOS bajo Netware, se
puede intercambiar la shell a una unidad de red si se configura
adecuadamente el NDOS. Para hacerlo, deberá tomar en consideración el
hecho de que Netware cierra todos los archivos (incluido el archivo de
intercambio del NDOS) siempre que se sale de una aplicación. En la
configuración por defecto del NDOS, la próxima vez que se emplee el
archivo de intercambio se producirá un error de búsqueda. En cualquier
caso, si se introduce el comando SwapReopen = Yes en el NDOS.INI, el NDOS
volverá a abrir el archivo de intercambio con normalidad siempre que se
produzca este error, y el intercambio se producirá. Consulte el manual
para mayor información acerca del comando SwapReopen. Asimismo, existe
la posibilidad de evitar este problema realizando el intercambio con la
EMS, XMS o a un disco duro o de RAM local.
Tenga mucho cuidado a la hora de utilizar el comando UNSET del NDOS en
entorno Netware. Cuando se carga Netware, este programa recuerda la posición
exacta de la variable COMSPEC en el entorno maestro y puede, por lo
tanto, experimentar problemas si se eliminan y se vuelven a cargar en
otra secuencia variables como COMSPEC y PATH.
La instrucción UMBLoad del archivo NDOS.INI es compatible con Netware. La
instrucción UMBEnvironment es compatible con Netware 3.11 y posteriores,
pero no con las versiones anteriores.
NDOS APPNOTES.DOC página 23
Novell MENU (Novell):
El sistema MENU de Novell distribuido con Netware utiliza el
interruptor 2E para ejecutar opciones de menú y, por lo tanto, precisa
la utilización de la instrucción FullINT2E = Yes en el archivo NDOS.INI.
Una vez activado el soporte de INT 2E mediante esta instrucción, el
comando MENU de Novell deberá funcionar normalmente con el NDOS.
Personal REXX (Quercus Systems): [**]
Personal REXX suele funcionar bien con el NDOS. En cualquier caso, se
deben tomar ciertas precauciones para utilizar determinadas funciones
de Personal REXX.
El Batch Manager de Personal REXX no funciona con el NDOS como procesador
de comandos. El Batch Manager permite que los programas de REXX se
ejecuten desde la línea de comandos sin necesidad de utilizar un
prefijo de comandos REXX o RX. Esto se consigue utilizando una función
no documentada del COMMAND.COM; Mansfield Software afirma que es
posible que esto no funcione con las versiones OEM del DOS por lo que
aconseja no utilizarlo. Para solucionar este problema, utilice
extensiones ejecutables para indicar al NDOS que debe ejecutar los
archivos .REX utilizando REXX.EXE. Para introducir esta configuración,
incluya un comando como éste en el archivo AUTOEXEC.BAT:
set .rex=d:\path\rexx.exe
siendo "d:\path" la unidad y directorio en los que se encuentra
REXX.EXE. Una vez definida esta extensión ejecutable, los programas
REXX se ejecutarán como si el Batch Manager estuviera instalado.
Recuerde que el Batch Manager intentaría ejecutar los programas REXX
antes que los archivos .BAT, mientras que las extensiones ejecutables
del NDOS se ejecutan después de los archivos .BTM y .BAT.
Personal REXX dispone asimismo de la sentencia ADDRESS DOS, que permite
que el programa REXX pase comandos al procesador de comandos del DOS.
Esta función se implementa mediante el interfaz INT 2E, que se puede
activar en el NDOS incluyendo la instrucción FullINT2E=Yes en el archivo
NDOS.INI. Si utiliza el comando FullINT2E=Yes y se presentan problemas
con ADDRESS DOS, utilice OPTIONS NEWCOM de Personal REXX o una variable
de entorno, SET RXNEWCOM=YES, para que ADDRESS DOS utilice una nueva
copia del NDOS como shell. Recuerde que la función normal de ADDRESS DOS de
Personal REXX permite modificar permanentemente la variable de
entorno, en tanto que si se utiliza OPTIONS NEWCOM o se establece la
variable de entorno, esto no será posible. Quercus Systems desaconseja
el uso de INT 2E en DOS 4.00 o versiones posteriores y el programa Personal
REXX no utilizará por defecto INT 2E con estas versiones del DOS.
QEMM y QRAM (Quarterdeck):
NDOS APPNOTES.DOC página 24
La información que a continuación se recoge se basa en pruebas de QEMM,
versiones 5 y 6, y comentarios de los usuarios sobre QRAM. Tanto QEMM
como QRAM son compatibles con el NDOS y le permitirán cargar el código
residente del NDOS y el entorno maestro en el área de la memoria alta
del DOS (UMB) con las instrucciones UMBLoad y UMBEnvironment en el
archivo NDOS.INI. Para que estas instrucciones funcionen con QRAM se
deberá haber cargado también QEXT (que forma parte del método normal
para cargar QRAM).
8.0 El modo Stealth de QEMM es compatible con el NDOS, pero puede reducir
la estabilidad general del sistema en determinados casos. Si se le
presentan problemas con el modo Stealth, pruebe a desactivarlo y ver
si desaparecen (éste es el procedimiento recomendado por Quarterdeck
en la documentación de Stealth).
QEMM asigna la memoria XMS y EMS desde la misma zona de memoria.
Por lo tanto, siempre detecta exactamente la misma cantidad de memoria
XMS y EMS libre. Verá esto en los valores de EMS y XMS libre mostrados
por el comando MEMORY del NDOS (serán exactamente los mismos con
QEMM). Simplemente recuerde que si ambos valores son, supongamos,
512K, eso quiere decir que se dispone de 512K de memoria libre para
asignar, (¡y no 1024K!).
Si utiliza el archivo FILES.COM para cargar una parte de la tabla de
gestión de archivos del DOS en la zona alta de la memoria, deberá
seguir las recomendaciones de Quarterdeck y mantener un mínimo de
FILES=8 en el CONFIG.SYS. Los valores inferiores pueden hacer que el
NDOS ocasione un fallo general del sistema durante el arranque,
especialmente en el caso de que se utilice intercambio de discos.
Si se utiliza el comando OPTIMIZE de QEMM y el AUTOEXEC del sistema
contiene comandos específicos del NDOS, como GLOBAL, IFF, alias, etc.,
OPTIMIZE los reconocerá en función del archivo NDOS.CMD distribuido
con QEMM 6. Observe que en la versión 6.00 de QEMM, este archivo está
incompleto en cuanto que no incluye los comandos ELSE, ELSEIFF y
ENDIFF; estos comandos se deben añadir al archivo NDOS.CMD si se
utilizan en el archivo AUTOEXEC. Este error de NDOS.CMD se corrigió en
la versión 6.01 de QEMM. Para utilizar NDOS.CMD deberá darle el nombre
OPTIMIZE.EXC antes de ejecutar OPTIMIZE; para mayor información,
consulte los manuales de QEMM.
OPTIMIZE no puede tomar en consideración el hecho de que se puede
cargar el NDOS en la parte alta de la memoria mediante la inclusión de
la instrucción UMBLoad = Yes en el NDOS.INI y puede, por lo tanto, no
producir la mejor optimización posible cuando se utiliza la
instrucción UMBLoad = Yes (OPTIMIZE presenta este problema con todos
los programas que se cargan en los UMB, no sólo con NDOS). Algunos
usuarios nos han comunicado que OPTIMIZE resulta inestable en sus
sistemas cuando se utiliza la instrucción UMBLoad = Yes.
NDOS APPNOTES.DOC página 25
RBase (MicroRim): [**]
Cuando se utiliza el intercambio de discos del NDOS, RBase cierra el
archivo de intercambio del NDOS (si es que lo hay). Esto genera el
mensaje de error grave "Error irrecuperable de NDOS DS" y otros similares.
Existe la posibilidad de evitar este problema mediante el intercambio
del NDOS para que pase a la EMS o XMS o incluyendo la directiva
SwapReopen = Yes en el archivo NDOS.INI.
Software Carousel (SoftLogic Solutions):
Véase la sección acerca de los programas multitarea que aparece en el
capítulo 7 del manual antes de leer este apartado.
La información aquí contenida se basa en pruebas realizadas con
Software Carousel versión 3 y conversaciones mantenidas con el personal
técnico de SoftLogic. Es aplicable a todas las versiones de Software
Carousel.
Software Carousel no funciona bien con el NDOS como shell primaria. Está
diseñado sobre el supuesto que el COMMAND.COM es el procesador de
comandos del sistema y contiene una programación que depende específicamente
del COMMAND.COM y de la manera que esté escrito, y que modifica la copia
del COMMAND.COM de la memoria. Esto hace que no sea posible escribir un
programa que funcione adecuadamente como procesador de comandos
alternativo cargado antes de Software Carousel.
En cualquier caso, se puede ejecutar el NDOS sin problemas en una
partición de Software Carousel siguiendo las instrucciones que a
continuación se detallan.
Cuando cargue el NDOS en una partición de Carousel, el mejor método
consiste en dar al comando COMSPEC el valor COMMAND.COM con Carousel.
A continuación, se debe configurar el NDOS en el archivo de opciones de
Carousel como cualquier otro programa. De esta manera, para cargar el
NDOS en la partición 1:
d:\path\NDOS.COM [parámetros] [nombrearchivo]
siendo:
d:\path la unidad y path en el que se
encuentra el NDOS.COM
[parámetros] parámetros de la línea de
comandos de NDOS (/E, @ininame,
etc.; NO use la opción /P en este caso)
[nombrearchivo] es el nombre del archivo por
lotes que se deberá ejecutar
cuando se arranque la partición
NDOS APPNOTES.DOC página 26
Para utilizar distintos archivos NDOS.INI para diferentes particiones
de Software Carousel, utilice el parámetro "@ininame" en la sección
"parámetros" de la configuración de Carousel con el fin de ejecutar un
determinado archivo. Así pues, los parámetros podrán ser
@D:\WP\NDOSWP.INI para utilizar el archivo de inicialización para la
partición WP.
Dado que sólo se puede cargar el NDOS en una partición cuando se ejecute
el programa Software Carousel y no como procesador principal de
comandos, la utilización del intercambio de múltiples particiones del
NDOS queda sujeta al aviso sobre este tema que figura en la sección
general de información acerca de programas multitarea del manual; léalo
con atención. Tal y como se indica en esa nota, si se utiliza el
intercambio de discos, es probable que deba emplear la instrucción Unique
SwapName del archivo NDOS.INI para evitar conflictos con los nombres
del archivo de intercambio.
TSRCOM Utilities (TurboPower Software):
El programa TSRCOM Utilities funciona sin problemas con el NDOS siempre
que se utilice la versión 2.6 u otra posterior. La última versión es la
3.4 y está disponible en el disco de utilidades del NDOS y en muchas
otras redes y sistemas en línea.
Si se utilizan los comandos MARK y RELEASE de TSRCOM para gestionar los
programas residentes del sistema, el intercambio del NDOS (tal y como se
definió mediante el comando SWAPPING) deberá estar en el mismo estado
cuando se ejecute RELEASE que cuando se ejecutó MARK (o FMARK). Se
trata de una característica del diseño de MARK y RELEASE (o de otros
productos parecidos) y no de un fallo técnico del programa. Si no se
observa esta regla, (si, por ejemplo, se ejecuta MARK con la opción
SWAPPING OFF en el AUTOEXEC y, posteriormente, se ejecuta RELEASE desde
el indicador con SWAPPING ON), es posible que se reciban mensajes de
error o que se produzca un fallo general del sistema. Esta misma
restricción afecta a los comandos MARKNET y RELNET.
UltraVision (Personics):
El programa DE distribuido con UltraVision está específicamente escrito
para el COMMAND.COM y no se puede utilizar para establecer los colores
de los directorios con el NDOS. Sin embargo, es posible utilizar el
proceso de coloreado de directorios del NDOS.
Windows 3.0 y 3.1 (Microsoft):
8.0 La mayor parte de la información acerca de Windows 3.0 se
encuentra recogida en el capítulo 7 del manual. Se han realizado
pruebas minuciosas del NDOS y funciona bien con Windows 3.1; las
instrucciones del manual relativas a Windows 3.0 se pueden aplicar a
Windows 3.1. (Véase la sección acerca de los problemas derivados de la
sentencia PATH para mayor información acerca de las precauciones que
se deben tomar con el programa Aplicaciones de Instalación de Windows
3.0.)
NDOS APPNOTES.DOC página 27
Si configura un archivo PIF para una ventana del NDOS, recuerde que el
comando MEMORY del NDOS informará acerca de la cantidad máxima de
memoria EMS que Windows puede, en teoría, asignar a esa ventana. Dado
que Windows puede gestionar memoria virtual, este número puede ser
mucho mayor que el tamaño de la RAM física. Por ejemplo, si se
establece el límite de EMS en el archivo PIF a -1, Windows informará a
NDOS que la memoria EMS total son 64 MB, dado que éste es el límite
teórico del gestor de memoria virtual de Windows. Las cifras de
memoria virtual que dan la impresión de memoria en exceso se deben a
Windows y no se trata de un fallo funcional del NDOS.
XyWrite (XyQuest): [**]
La función de XyWrite de "crear una shell del DOS" crea una shell del
COMMAND.COM, incluso en el caso de que a la variable COMSPEC se le haya
asignado el valor NDOS. La única manera que conocemos de solucionar
este problema es realizar una copia del archivo NDOS.COM y
llamarlo COMMAND.COM. Si hace esto, asegúrese de guardar el verdadero
COMMAND.COM en otro directorio para su uso posterior. Algunos
usuarios nos han comunicado que el mismo problema se presenta
con Signature, un procesador de textos más moderno de XyQuest.
Programas cuyo PATH debe ser inferior a 128 caracteres:
Los siguientes programas presentan fallos técnicos que impiden que
funcionen bien si la instrucción PATH supera los 128 caracteres. Dado que
el NDOS permite crear un PATH de hasta 255 caracteres, se pueden presentar
conflictos entre el programa en cuestión y el NDOS. Si el path consta de
más de 128 caracteres, véase la sección titulada "Solución de problemas
de compatibilidad del software" que aparece en el capítulo 7 del manual,
para mayor información acerca de cómo crear un archivo por lotes que
reduzca la longitud del PATH durante la ejecución de uno de estos
programas.
8.0 Checkit (Touchstone): [**] Checkit versión 3
requiere un path de longitud inferior a 128
caracteres.
Computer Select CD-ROM (Ziff-Davis): [**]
Computer Select no puede encontrar este programa de
ayuda si la extensión del PATH supera los 128
caracteres.
RenderMan (AutoDesk): RenderMan ocasionará un fallo
general del sistema si se arranca con un PATH de más
de 128 caracteres.
VINES Network (Banyan): [**] es posible que la
instalación de VINES no funcione correctamente si el
PATH del sistema tiene más de 128 caracteres.
Windows 3.0 (Microsoft): La opción Aplicaciones de
Instalación de Windows 3, que busca aplicaciones que añadir
a sus grupos de programas en las unidades de disco, no
funciona correctamente si la longitud del PATH supera los
128 caracteres. Este problema ya ha sido solucionado en
la versión 3.1 de Windows.